Niveles Educativos
NUESTROS NIVELES EDUCATIVOS
Tramo Curricular: Nivel Sala Cuna
- Sala Cuna Menor Canelo: 12 niños/as, entre los 3 meses y 11 meses.
- Sala Cuna Mayor Arrayán: 20 niños y niñas, entre 1 año a 1 año, 11 meses
- Sala Cuna Mayor Quillay: 20 niños y niñas, entre 1 año a 1 año, 11 meses.
- Sala Cuna Mayor Maqui (Integrada): 24 niños/as, entre los 3 meses y 1 año, 11 meses.
Tramo Curricular: Nivel Medio
- Medio Menor Boldo: 32 niños/as, entre 2 años y 2 años, 11 meses
- Medios Laurel: 32 niños/as, entre 2 años y 3 años, 11 meses
- Medio Mayor Ciprés: 32 niños/as, entre 3 años a 3 años 11 meses.
¿Qué caracteriza a cada tramo o nivel educativo en general?
De acuerdo a lo señalado en las Bases Curriculares de Educación Parvularia, cada tramo curricular (o nivel ) se caracteriza por lo siguiente:
1° Nivel (Sala Cuna)
Lo que caracteriza a estos meses o años es la marcada dependencia del niño o niña frente al adulto,
por quien desarrolla un fuerte apego en casi todas las tareas relacionadas con su subsistencia. A
partir de esta situación se pone en marcha una sostenida conquista de autonomía, posibilitada por la
emergencia de ciertas capacidades fundamentales que marcan el punto de inflexión: la locomoción
independiente mediante la adquisición de la marcha y, luego, la ampliación de su capacidad de
comunicar y pensar gracias a la adquisición del lenguaje verbal.
Este punto de inflexión más o menos universal se sitúa hacia los 18/24 meses, aproximadamente
en la mayoría de los niños y las niñas, pues, aunque ellos suelen lograr antes de los 18 meses las
capacidades de locomoción, deben esperar unos meses para la adquisición plena del lenguaje verbal
y la autoafirmación de la identidad.
2° Nivel (Medio)
Posteriormente, a partir de este punto de inflexión, el niño y niña van adquiriendo cada vez más el
control y dominio progresivo de todas las habilidades motoras que le permiten explorar y participar en sus entornos. Actúan con mayor independencia, participan en juegos grupales, se expresan oralmente, empleando estructuras oracionales simples. Al mismo tiempo, se esfuerzan por comprender el mundo que les rodea y elaboran sus propias explicaciones, comprenden y resuelven algunos problemas. La construcción de identidad, la afectividad y la relación con los demás, sigue este mismo patrón, desde una relación de apego del niño y niña en la etapa anterior, hacia los adultos significativos de quienes depende y que deciden por él, hacia una noción de sí cada vez más separada y diferenciada de ellos
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO EN NIÑOS Y NIÑAS DEL TRAMO CURRICULAR SALA CUNA (3 MESES A 1 AÑOS, 11 MESES)
El desarrollo en los niños y niñas en los 2 primeros años, se caracteriza por una progresiva adquisición de funciones como el control postural, la autonomía en el desplazamiento, la comunicación en el uso del lenguaje verbal, y en los estilos de interacción social, entre otros.
DESARROLLO AFECTIVOSe adaptan progresivamente a rutinas básicas vinculadas a la satisfacción de sus necesidades básicas, reconociendo de manera paulatina a un mayor número de personas y situaciones que le generan confianza y seguridad. Ante diferentes situaciones expresan sus emociones tales como alegría, rabia, sorpresa, tristeza, miedo.
DESARROLLO PSICOMOTOREl desarrollo progresivo de la psicomotricidad les permite mayor independencia y capacidad para interactuar con el entorno, fundamentalmente desde la sensoriomotricidad descubren, exploran, manipulan con todos los sentidos, experimentando activamente con los elementos del entorno.El desarrollo del pensamiento en los niños y niñas está ligado fuertemente a la adquisición progresiva de un mayor control en los movimientos, amplían poco a poco su campo de acción, logran la capacidad para desplazarse inicialmente, algunos/as a través del gateo y posteriormente con el inicio y afianzamiento de la marcha propiamente tal, adquieren control y equilibrio postural, esto les posibilita mayor exploración y autonomía ampliando la visión del mundo que les rodea.Adquieren de manera progresiva coordinación visomotriz, manifestando autonomía y precisión en la manipulación de los objetos, a partir de la prensión pinza y posteriormente en otras acciones tales como aprender a encajar objetos, meter y sacar elementos, comer solos con una cuchara, entre otros.
DESARROLLO COGNITIVODesde el nacimiento se comunican a través del llanto, balbuceos, gestos y señales buscando satisfacer sus necesidades básicas, manifiestan placer, malestar, agrado, desagrado y la sonrisa social en su interacción con otros surge aproximadamente desde los tres meses.Progresivamente atienden y obedecen indicaciones simples, aproximadamente desde el año manifiestan un proceso de diferenciación. El niño y niña conoce el mundo según su propia perspectiva concibiéndola como única, por este motivo tiene dificultad inicialmente para empatizar y ponerse en la perspectiva del otro.Desarrollan de manera progresiva el lenguaje oral, alrededor del año y medio se produce en los niños y niñas un sorprendente salto en el desarrollo en la comprensión y pronunciación de muchas más palabras, comprenden órdenes sencillas algunas tales como: mira, ven, toma, dame, entre otras.Su creciente dominio del lenguaje le permite pedir comida y bebida e indicar lo que le gusta.
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO EN NIÑOS Y NIÑAS DEL TRAMO CURRICULAR MEDIO (2 A 4 AÑOS)
Los niños y niñas a partir de los dos años progresan en nuevas habilidades y perfeccionan los logros ya adquiridos en los años previos, algunas características propias de esta edad son:
DESARROLLO AFECTIVOAdquieren una progresiva autonomía que les permite ser más autosuficientes, desean hacer todo por sí mismo, por ejemplo a comer sólo, a vestirse, desvestirse, entre otras acciones.Fortalecen poco a poco su capacidad para tomar contacto con sus deseos, impulsos y emociones, así como la tolerancia a la frustración.A partir del desarrollo madurativo del niño y niña es posible iniciar y alcanzar el control de esfínteres.
DESARROLLO PSICOMOTORFortalecen su desarrollo psicomotor, estos avances les permiten adquirir su “esquema corporal”, es decir, cómo el niño y niña ve su propio cuerpo y sus distintas partes, se da cuenta de lo que puede hacer con él y de sus limitaciones. Estas nuevas habilidades facilitan a los niños y niñas descubrir nuevas situaciones por experimentación, dejando atrás el descubrimiento por azar, aprendiendo activamente por medio del ensayo-error.Fortalecen su capacidad visomotriz, manipulan objetos pequeños con mayor destreza y coordinación, realizan garabateos, trazos verticales, horizontales o circulares cada vez más pequeños y precisos, perfeccionan sus movimientos gruesos tales como correr, saltar, trepar, subir escaleras, bailar, entre otras. Adquieren de manera progresiva coordinación visomotriz, manifestando autonomía y precisión en la manipulación de los objetos, a partir de la prensión pinza y posteriormente en otras acciones tales como aprender a encajar objetos, meter y sacar elementos, comer solos con una cuchara, entre otros.
DESARROLLO COGNITIVOLogran centrar por mayor tiempo su atención y pueden planificar acciones, aumenta su capacidad para memorizar, lo que les permite repetir o narrar lo que quieren recordar.Comienzan a identificar algunas propiedades de los objetos tales como: colores, tamaños, formas, entre otras, a comprender conceptos abstractos tales como: frío, hambre, calor, a contar y a iniciarse en el concepto de cantidad.Aumenta su capacidad de observación e imitación de las personas de su entorno y es capaz de reproducir acciones o pequeñas secuencias.Se desarrolla la simbolización y la imaginación, comienza el juego simbólico.Se evidencia el progreso en el desarrollo del lenguaje, manifiestan su curiosidad, preguntando e interesándose por todo lo que hay a su alrededor, con los “¿por qué?” buscan información para comprender el mundo, posteriormente emplean preguntas mucho más elaboradas.Poco a poco el niño y niña irá utilizando conceptos cada vez más complejos, conjugando los verbos de forma apropiada, introduciendo adjetivos, primero de uso general (grande-pequeño) para después especializarlos (pesado-ligero), etc.
Comentarios
Publicar un comentario